Loading…
51 Congreso SECOT 2014, 8,9 y 10 octubre. 

El Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, SECOT, invita nuevamente a participar en su próximo 51º Congreso Nacional SECOT, en la acogedora ciudad de Madrid, una cita para la formación, para la actualización, y también una oportunidad para reunirse con los amigos pero, también es el momento de participar en el mayor evento de cirugía ortopédica y traumatología en España, y el de todos los soci@s SECOT.
Los especialistas y médicos en formación dispondrán de una amplia oferta formativa durante 3 días intensos del Congreso, con más de 100 sesiones y numerosas comunicaciones.
En este Congreso además, contaremos con la participación de la AEETO, Asociación Española de Enfermería en Traumatología y Ortopedia que desarrollarán para los profesionales de enfermería, diversas actividades científicas.
Back To Schedule
Wednesday, October 8 • 12:00 - 13:00
C - Comunicaciones Hombro - Manguito (Sesión 20)

Sign up or log in to save this to your schedule, view media, leave feedback and see who's attending!

Moderadores: Frances Soler Romagosa / Rolando Suárez Peña

-12:00-12:09 h. 1- Comunicación que opta a premio: El síndrome del hombro del tenista: asociación de Gird, disquinesia escapular y dolor en la porción larga del bíceps.
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: Rosa Lopez-Vidriero Tejedor.
Colaboradores:  Emilio Lopez-Vidriero Tejedor, Emiliano Gallardo Ordoñez, José Antonio Fernández Gil, Carmen Almeida González.
Centro:  Hospital Universitario Ntra. Sra. De Valme, Sevilla.    

-12:09-12:18 h. 2- Tenotomía de la porción larga del bíceps en pacientes intervenidos del  manguito de los rotadores.
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: Brunno Souza Virgolino Nobrega. 
Colaboradores: Daniel Enrique Ramírez Zanotty, Jose Mª Mora Guix, Fernando Gámez.
Centro: , Consorci Sanitari De Terrassa, Barcelona.   

12:18-12:27 h. 3- ¿Es la migración proximal del humero una contraindicación para la reparación del manguito rotador?  Estudio clínico con valoración funcional y de calidad de vida.
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: Rosa Lopez-Vidriero Tejedor, Hospital Universitario Ntra. Sra. De Valme (Sevilla)   
Colaboradores: Emilio Lopez-Vidriero Tejedor
Centro:  Hospital Universitario Ntra. Sra. De Valme, Sevilla.

-12:27-12:36 h. 4- Transferencia del dorsal ancho en las lesiones irreparables posterolaterales del manguito rotador asistido artroscopicamente.
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: José Silberberg Muiño.
Colaboradores: José Ramón Muiña Rullán.
Centro: Hospital Universitario de Torrejón, Madrid.

-12:36-12:45 h. 5-Reparación artroscópica del manguito rotador, ¿doble hilera o hilera simple?
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: Marta Arroyo Hernandez. 
Colaboradores: María Ángela Mellado Romero, Pablo Páramo Diaz, Verónica Jiménez Díaz, Carlos Manuel Martín López, Jesus Vila y Rico.
Centro: Hospital Universitario 12 De Octubre, Madrid. 

-12:45-12:54 h. 6- Efecto osteolítico subacromial de la placa gancho en el tratamiento de la luxación acromio-clavicular tipo III de Rockwood.
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: Ricardo Salvador Urrutia Rivas.
Colaboradores: Eva Planes Vall, Alfredo Rodríguez Gangoso, Manuel De Jesús Montero Jaime, Nuria Ferré i Huguet.
Centro: Hospital Universitario Sant Joan de Reus, Tarragona.


Wednesday October 8, 2014 12:00 - 13:00 CEST
Sala Amsterdam (P-2) Palacio Municipal de Congresos de Madrid, Avda. de la Capital de España Madrid, nº 7, 28042 Madrid.

Attendees (0)