Coordinador/Moderador: Alfredo Matamala Pérez
-8:30-8:45 h. Diagnóstico y tratamiento quirúrgico en las fracturas abiertas.
Eduardo Tornero Dacasa /Victoria Pomenta Bastidas.
-8:45-9:00 h. Tratamiento antibiótico en fractura abierta.
José Cordero Ampuero.
-9:00-9:15 h. Tratamiento de las pseudoartrosis no sépticas tras fractura abierta.
José Baeza Oliete
-9:15-9:30 h. Tratamiento de las pseudoartrosis sépticas tras fractura abierta.
Pablo Corona Pérez-Cardona.
-09:30-09:45 h. Presentación de los datos recogidos de los diferentes hospitales sobre los tratamientos de las fracturas abiertas.
Margarita Veloso Durán.
9.45-10.15h. Discusión.
Coordinador: Xavier Nogues.
Moderador: Luis Rafael Ramos Pascua.
-8:30-9:00 h. El osteocito como regulador del remodelado óseo. Arancha Rodríguez de Gortázar
-9:00-9:30 h. Aplicación clínica del anticuerpo monoclonal anti-RANKL en pacientes con osteoporosis. Xavier Nogués
-9:30-10.00 h. El papel de la vía RANK-RANK-L-OPG en Cirugía Ortopédica y Traumatología. José Ramón Caeiro Rey.
-10:00-10:30 h. El cirujano ortopédico y el paciente osteoporótico. Luis Ramos Pascua.
Predictores de la supervivencia del implante en pacientes receptores de artroplastia total de cadera: estudio de cohortes.
Coordinador: José M. Mora Guix. Hospital de Terrassa, CST, Terrassa, Barcelona
- 08:30-09:30 h. Primera Parte: Patología del Manguito Rotador.
Moderador: Joan Tomás Gebelli. Hospital Santa Tecla, Tarragona.
- 09:30-10:30 h. Segunda Parte: Inestabilidad del Hombro.
Moderador: Abdulilah Hachem, Hospital Bellvitge, Barcelona.
-09:30-09:40 h. ¿Por qué fracasa la cirugía de la inestabilidad?
Raúl Barco Laakso. Hospital Universitario La Paz, Madrid
-09:40-09:50 h. Técnica de Latarjet ¿es una moda?
Jesús Ferrer Olmedo. Unidad de Hombro y Codo, Madrid.
-09:50-10:00 h. Reconstrucción ósea de la glena. Indicaciones y técnica.
Abdulilah Hachem. Hospital Bellvitge, Barcelona.
-10:00-10:12 h. Luxación acromio-clavicular. Un nuevo enfoque de tratamiento.
Guillermo Bruchmann, Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología (AAOT).
-10:12-10:30 h. Discusión y Casos Clínicos
-12:00-12:10 h. Analgesia preventiva. Ángel Oteo Álvaro.
-12:10-12:30h. Prótesis de cadera dolorosa: Pablo Sanz Ruiz.
-12:30-12:50 h. Prótesis de rodilla dolorosa: José Antonio Matas Díaz.
Moderador: Carlos Villas Tomé
-12:00-12:08 h. Presentacion
-12:08-12:16 h. José Cañadell, un cirujano ortopédico de Barcelona.
Juan Ramón Valentí Nin
-12:16-12:24 h. José Cañadell y la Ortopedia Infantil.
Mario Aguirre Cañadell
-12:24-12:32 h. José Cañadell y su apoyo e impulso a la investigación.
Francisco Forriol Campos
-12:32-12:40 h. José Cañadell y la docencia de COT.
Carlos Villas Tomé
-12:40-12:48 h. José Cañadell y la SECOT.
Luis Ferrández-Portal
-12:48-13:00 h. Clausura.
Francisco Forriol Campos
Coordinador: Íñigo Etxebarría Foronda
-12:00-12:22h. ¿Son todos los clavos intramedulares iguales?
Ricardo Larrainzar Garijo
-12:22-12:44 h. ¿Cuándo un clavo intramedular y cuando clavo-placa? ¿Está resuelto el problema?
José Ramón Caeiro Rey
-12:44-13:06 h. ¿Cuáles son los límites de la utilidad clínica de la augmentación? ¿Cuándo y cómo? Resultados de un estudio prospectivo multicéntrico.
Javier Nistal Rodríguez
-13:06-13:28 h. ¿Hay más fracturas de cadera pese al tratamiento para la osteoporosis?
Iñigo Etxebarría Foronda
-13:30-14:00 h. Discusión y consideraciones finales.
SIMPOSIUM BASADO EN CASOS CLINICOS
Presentación del Caso Clínico
Discusión
Conclusiones
Bibliografia relevante
PONENTES
Antonio Maestro Fernández
Rafael Arriaza Loureda
Antonio Cruz Cámara
Juan Carlos Monllau García
Manuel Leyes Vence
CASOS
-12:00-12:17 h. Inestabilidad postero-lateral con pivote central
-12:17-12:34 h. Inestabilidad postero-medial con pivote central
-12:34-12:51 h. Inestabilidad medial o lateral con deformidad angular marcada
-12:51-13:08 h. Luxación de rodilla
-13:08-13:25 h. Luxación de rodilla con rotura del tendón rotuliano
-13:25-13:42 h. Luxación crónica de rodilla
-13:42-13:59 h. Inestabilidad compleja en prótesis de rodilla.
- 12:00-12:10 Introducción y magnitud del problema. Rafael González Díaz.
- 12:10-12:25 Manejo médico del paciente anciano con fractura vertebral. Isabel González Anglada.
- 12:25-12:40 Fracturas de la columna cervical en el anciano. José Isaac Losada Viñas.
- 12:40-12:55 Fracturas vertebrales osteoporóticas. Tratamiento percutáneo. Nicomedes Fernández-Baíllo.
- 12:55-13:15 Tratamiento quirúrgico abierto en las fracturas toracolumbares. Riesgos y complicaciones. Alex del Arco Churruca.
- 13:15-13:30 Manejo del anciano con lesión medular. Andrés Barriga Martin.
- 13:30-14:00 Discusión basada en casos clínicos. Rafael González Díaz.
Moderador: pendiente
-13:00- 13:20 h. Introducción y tratamiento de Colagenasa de Clostridium Histolyticum (CCH) en la enfermedad de Dupuytren.
José María Arandes Renu. Hospital Clinic, Barcelona.
- 13:20-13:40 h. ¿Cuál es el papel de Xiapex® en nuestra práctica clínica?
Homid Fahandezh-Saddi. Fundación Hospital de Alcorcón, Madrid.
-13:40-14:00 h. ¿Podemos mejorar el uso de nuestros recursos en el tratamiento de enfermedad de Dupuytren?
Rafael Sanjuan Cervero. Hospital Marina Salud de Denia, Alicante.
Coordinador/Moderador: José Ramón Caeiro Rey
-14:30-14:45 h. Fisiopatología ósea, ¿Qué es lo más importante? ¿Cómo me afecta?
José Ramón Caeiro Rey
-14:45-15:00h. ¿Cómo diagnostico la osteoporosis? Conceptos básicos.
Eduardo Vaquero Cervino
-15:00-15:15 h. ¿Cómo trato? ¿Cuándo? ¿Con qué?
Luis Javier Roca Ruiz
-15:15-15:30 h. Caso clínico práctico fractura vertebral.
Maria Otero Fernández
- 15:30-15:45 h. Caso clínico práctico fractura de cadera.
Anna Hernaiz Alzamora
-15:45-16:00 h. Caso clínico práctico fractura de muñeca.
Fernando Corella Montoya
-16:00-16:30 h. Discusión
Coordinador /Moderador: Elvira Montañez Heredia
- 14:30-14:45 h. 1ª Ponencia - Dolor Postartroscopia de rodilla: criterios diagnósticos. Salvador Rivero Boschert (México)
- 14:45-15:00 h. Caso Clínico 1:
- Desenlace inesperado en ligamento plastia de ligamento cruzado anterior .Autores: Ara Fernández Moya, Carmen Torres Díaz, Charo Muñoz Ortus, Francisco Javier Moreno Ramírez y Elvira Montañez Heredia. Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.
- 15.00-15.15 h. Caso Clínico 2:
- Portal doloroso tras artroscopia de rodilla. Manuel Godino Izquierdo, Maria Luisa Bertrand García. Hospital Costa del Sol. Marbella. Málaga.
- 15:15-15:30 h. 2ª Ponencia - Reemplazo total de rodilla en pacientes jóvenes con estabilización ultracongruente. Carlos Frutos Porro (Sociedad Paraguaya de Ortopedia y Traumatología, Spot)
- 15:30-15:45 h. Caso Clínico 3:
- Hay recursos antes de la Prótesis total de rodilla. Autores: Carmen Torres Díaz, Ara Fernández Moya, Charo Muñoz Ortus, Francisco Javier Moreno Ramírez y Elvira Montañez Heredia. Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.
- 15.45-16.00 h. Caso Clínico 4:
- Prótesis total de rodilla en pacientes jóvenes. Nuestra experiencia. Autores: Vicente León, Alfonso Lisón. Hospital de Cieza. Murcia
- 16.00-16.15 h. Caso Clínico 5:
- Artroplastia de rodilla en Artritis reumatoide. Maria Luisa Bertrand García.Hospital Costa del Sol. Marbella. Málaga
- 16.15-16.30 h. Discusión.
-14:30-14:40 h. Quiste sinovial dorsal y volar
Jaime De la Torre Rojo.
-14:40-14:50 h. Impactacion ulnar del carpo y radio-cubital distal
Pau Lopez - Osornio De Vega.
-14:50-15:00 h. Lesiones TFCC
Vicente Carratala Baixauli.
-15:00-15:10 h. Lesiones escafolunares y lunopiramidales
Pedro Delgado Serrano.
-15:10-15:20 h. Manejo fracturas de radio
Cristobal Martinez Andrade.
-15:20-15:30 h. Manejo fracturas y pseudoartrosis escafoides
Joaquin Casañas Sintes.
-15:30-15:40 h. Patología trapecio-metacarpiana
Jose Tabuenca Dumortier.
-15:40-15:50 h. Artrodesis carpiana y carpectomia proximales
Fernando Corella Montoya.
-15:50-16:00 h. Secuelas lesiones del carpo. Artrolisis artroscópica
Miguel del Cerro Gutiérrez.
-16:00-16:30 h. Discusión
- 14:30-14:40 h. Presentación.
- 14:40-14:48 h. Casos Clínicos 1º finalista Premio al Mejor Caso Clínico.
Título del caso: Tumoración de húmero proximal: diagnóstico, tratamiento y opciones reconstructivas.
Categoría: Tumores.
Autor Principal: Antonio García Jiménez.
Centro: Hospital Santa Creu, Barcelona.
- 14:48-14:56 h. Caso Clínico 2º finalista Premio al Mejor Caso Clínico.
Título del caso: Fractura de húmero proximal. Una serie de catastróficas desdichas.
Categoría: Trauma.
Autor Principal: José Manuel Moreno Fernández
Centro: Hospital Virgen de la Arrixaca, Murcia.
-14:56-15:04 h. Caso Clínico 3º finalista Premio al Mejor Caso Clínico.
Título del caso: Enucleación astragalina en paciente politraumatizado.
Categoría: Trauma.
Autor Principal: Verónica Pérez del Río.
Centro: Hospital Carlos Haya, Málaga.
-15:04-15:12 h. Caso Clínico 4º finalista Premio al Mejor Caso Clínico.
Título del caso: Trasplante óseo escapular.
Categoría: Tumores.
Autor Principal: Francisco Carrillo Piñeiro.
Centro: Hospital Virgen de Arrixaca, Murcia.
-15.12-15.20 h. Caso Clínico 5º finalista Premio al Mejor Caso Clínico.
Título del caso: ¿Retirar el material de osteosíntesis? A propósito de una refractura abierta peri-implante Gustilo IIIC en paciente joven.
Categoría: Trauma.
Autor Principal: Mª Ángeles de la Red Gallego.
Centro: Hospital Marqués de Valdecilla, Santander.
-15:20-15:28 h. Caso Clínico 6º finalista Premio al Mejor Caso Clínico.
Título del caso: Reemplazo femoral total tras la resección de un condrosarcoma.
Categoría: Tumores.
Autor Principal: Belén Ñíguez Sevilla.
Centro: Hospital Virgen de Arrixaca, Murcia.
-15:28-15:36 h. Exposición Mejor Caso de Artrosis.
Título del Caso: Artroplastia total de rodilla personalizada. ¿Moda o realidad?
Autora Principal: Esther Carbo Laso.
Centro de Trabajo: Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
-15:36-15:44 h. Exposición Mejor Caso de Dolor.
Título del Caso: Pseudoartrosis de fractura supracondílea periprotésica de rodilla
Autor Principal: Alfonso Vaquero Picado.
Centro de Trabajo: Hospital Universitario La Paz, Madrid.
-15:44-15:52 h. Exposición Mejor Caso de Osteoporosis.
Título del Caso: Osteoporosis y Poliomielitis.
Autor Principal: Mª Luz Suárez Huerta.
Centro de Trabajo: Complejo Asistencial Universitiario de León.
-16:30-17:00 h. Vascularisation of the foot and surgical implications (compartment syndrome, osteonecrosis, cysts, prosthesis, infection, reconstruction). Jonas Andermahr
Coordinador / Moderador: Isidor Marchán García.
- 16:30-16:40 h. Generalidades sobre fascitis necrotizantes. Guillem Bori Tuneu.
- 16:40-16:50 h.Experiencia sobre fascitis necrotizantes en extremidades superiores. Rafael Tibau Oliva.
- 16:50-17:00 h. Experiencia sobre fascitis necrotizantes en extremidades inferiores. Xavier Cabo Cabo.
- 17:00-17:10 h. Actualizaciones sobre fascitis necrotizantes. Pablo Corona Pérez-Cardona.
- 17:10-17:20 h. Casuística y experiencia sobre fascitis necrotizantes. Neus Vilabrú Pages /Josep María Muñoz Vives.
- 17:20-17:30 h. Discusión.
Grupo Secot Gepsal.
Moderadores: Luis Ferrández Portal / Fernando Marco Martínez
Proyectos de Investigación 2012:
Título: "Estudio biomecánico de la tibia en el recambio de una artroplastia de rodilla"
Autor Principal: Belén Seral-Garcia*.
*Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
Cols.: Maria Angeles Pérez-Ansón*a; Javier Ramiro-Garcia*b; Noelia Garijo-Millán*c; Jesús Gómez Vallejo*b; Jorge Albareda-Albareda*b
*a: Profesora Titular de Universidad de Zaragoza
*b: Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
*c: Universidad de Zaragoza.
Título: "Estudio sobre la viabilidad de la anastomosis vascular microquirúrgica en población irradiada. Estudio en modelo animal en rata"
Autor Principal: Roberto Vélez Villa*.
*Hospital Vall d'Hebron (Barcelona).
Cols.: Manuel Llusa Pérez*; Ramona Vergés*; Sergi Barrera Ochoa*; David Barastegui Fernández*.
*Hospital Universitari Vall d'Hebron (Barcelona).
Proyectos Investigación Bioibérica/Secot 2012:
Título: "Terapia celular/Ingeniería tisular experimental en conejo para la reparación de lesiones de cartílago articular con un nuevo hidrogel"
Autor Principal: Alonso C. Moreno García.
Hospital Universitario de la Paz (Madrid)
Título: "Reparación de lesiones condrales mediante microesferas de quitosano como soporte de condrocitos alogénicos. estudio experimental “in vivo” en el conejo como modelo animal."
Autor principal: Santos Martínez Díaz. IMIM Parc Salut del Mar
PREMIOS FUNDACIÓN SECOT 2014:
Premio Fundación SECOT Investigación Básica en Cirugía Ortopédica y Traumatología.
Título: “Aplicación de fosfatos de calcio y fibronectina como tratamiento complementario en fracturas sobre hueso osteoporótico”
Autor principal: Javier Quintana Plaza (a)
Colaboradores: Luis Rodríguez Lorenzo (b), Carlos Resines i Erasun (a).
Centro de trabajo:
a. Hospital Universitario Doce de Octubre, Madrid.
b. Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Madrid.
Título: “Inestabilidad petelofemoral en el síndrome de Down con inmadurez esquelética. Nuestra experiencia”
Autor principal: José Lamo de Espinosa.
Colaboradores: Martín Iglesias Curras, Andrés Valentí Azcárate, José Ramón Valentí Nin.
Centro de trabajo: Clínica Universitaria de Navarra, Pamplona.
Moderador: pendiente
-18:00-18:30 h. Prevención y tratamiento de afecciones osteoarticulares y colágeno Hidrolizado oral.
Dra. Mª Concepción Navarro Moll
Catedrática de Farmacología.Universidad de Granada.
Moderadores: Enrique Gil Garay / Enric Castellet Feliu
-8:00-8:09 h. 1- Patelectomía total como tratamiento inicial de las fracturas de la patela en adultos jóvenes. Una revisión de 27 años de seguimiento.
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: Luis Miguel Silva.
Colaboradores: Norberto Nunes, Tiago Frada, Bruno Pereira, Luis Carriço, Manuel V. Silva.
Centro: Hospital De Braga, Portugal.
-8:09-8:18 h. 2-Liberación percutánea del ligamento colateral medial de la rodilla para mejorar la visualización y acceso al compartimento postero-medial en la cirugía artroscópica.
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: Inés Navas Pernía.
Colaboradores: Diego García-Germán Vázquez, Borja Merry Del Val De La Campa, Ainhoa Guijarro Valtueña, Samuel González González.
Centro: Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid.
-8:18-8:27 h. 3-Tratamiento del síndrome de compresión lateral de la rótula mediante nueva osteotomía parcial coronal de descompresión ósea.
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: Antonio Pablo Rosales Varo.
Colaboradores: Nicolás Prados Olleta, Miguel Ángel García Espona
Centro: Hospital De Poniente, Almería.
-8:27-8:36 h. 4-Reconstrucción del LFPM en la luxación recidivante de rótula.
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: David Serrano Toledano.
Centro: Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
-8:36-8:45 h. 5-Tratamiento con aloinjerto de las lesiones crónicas de aparato extensor.
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: Alberto Touza Fernandez.
Colaboradores: Eulogio Martín Buenadicha, José Silberberg Muiño, Oscar Martín Ballesteros, Julen Erdocia Pascual, Luis Alfonso Sanz Ferrando.
Centro: Hospital de Torrejón, Madrid.
Moderador: Fernando García de Lucas.
-8:00-8:30 h. Bloque I. Cirugía primaria de los tendones flexores.
Alexis Studer de Oya.
-8:30-9:00 h. Bloque II. Cirugía secundaria de los tendones flexores.
José Manuel Méndez López.
Moderadores: Enrique Guerado Parra / José Baeza Oliete
-8:00-8:09 h. 1-Osificación heterotópica tras fracturas del anillo pélvico. Manejo en España.
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: Pablo Gil Martínez.
Colaboradores: Francisco Chana Rodríguez, Tania Quevedo Narciso, Esther Carbo Laso, Félix Jesus Mora Alañón, Francisco Javier Vaquero Martín.
Centro: Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
-08:09-08:18 h. 2-¿Son adecuadas las escalas de valoración del riesgo de fractura en ancianos?
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: Juan Fernando Jiménez Viseu Pinheiro.
Colaboradores: Jose Miguel Julián Enríquez, Alfonso González Ramírez, Carmen Pablos Hernández, Victoria Gómez Ruiz, Francisco Melchor Mancia.
Centro: Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.
-8:18-8:27 h. 3-La persistencia de dolor después de fractura de fémur proximal provoca depresión y peores resultados funcionales.
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: Daniel Pérez Prieto.
Colaboradores: Gemma Vila Canet, Felipe Mingo Fernández, Santos Martínez Díaz, Juan Carlos Monllau García, Gemma Pidemunt Moli.
Centro: Consorci Mar Parc de Salut de Barcelona.
-8:27-8:36 h. 4-Unidad de Trauma Geriátrico. Estudio comparativo.
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: Saioa Quintas Alvarez.
Colaboradores: Pablo Castillón Bernal, Cristina Estrada Díaz, Jordi Salvador Carreño, Agusti Bartra Illa, Francisco Angles Crespo.
Centro: Hospital Mutua de Terrassa, Barcelona.
-8:36-8:45 h. 5- Accidentes de bicicleta. Estudio retrospectivo de 112 pacientes.
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: Marta Arroyo Hernández.
Colaboradores: Pablo Páramo Díaz, Ainhoa Toro Ibargüen, Alfonso Prada Cañizares, Miguel Aroca Peinado, Pedro Caba Doussoux.
Centro: Hospital Universitario 12 De Octubre, Madrid.
-8:45-8:54 h. 6-Tratamiento de pseudoartrosis recalcitrante mediante colgajo corticoperiostico.
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: Pablo Aragoneses López.
Colaboradores: Ignacio Roger De Oña, Jose Ignacio García López, Alexis Studer De Oya, Andrea García Villanueva.
Centro: FREMAP. Centro De Prevención y Rehabilitación, Madrid.
Moderadores: Rafael Martí Ciruelos / Ramón Huguet Carol
- 8:00-8:09 h. Uso de yeso pelvipédico inmediato en fracturas femorales pediátricas.
Autor principal: Raquel García Albea. Colaboradores: Maximiliano Sánchez Martos, David M. Farrington Rueda. Centro: Hospital Virgen de Valme, Sevilla.
- 8:09-8:18 h. Fracturas de cadera en pacientes pediátricos tratadas con DHS. Nuestra experiencia.
Autor principal: Javier Quintana Plaza. Colaboradores: Pablo Páramo Díaz, Rafael Martí Ciruelos, Beatriz Bravo Giménez, Rafael Viña Fernández. Centro: Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
-8:18-8:26 h. Epidemiología de las fracturas supracondíleas de húmero pediátricas.
Autor principal: Luis Moraleda Novo. Centro: Hospital Universitario La Paz, Madrid.
-8:26-8:35 h. Fracturas de antebrazo en la edad infantil: análisis epidemiológico.
Autor principal: María Llorens Eizaguerri. Colaboradores: Belén Seral García, Francisco Javier Ramiro García, Erika Villalba Lombarte, Teresa Domínguez Ayesa, Jorge Albareda Albareda. Centro: Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
-08:35-8:44 h. Tratamiento quirúrgico percutáneo de las fracturas supracondíleas de húmero en los niños.
Autor principal: Luís Miguel Silva. Colaboradores: Álvaro Gil, Luis Carriço, Tiago Frada, Bruno Pereira, Manuel V. Silva.Centro: Hospital de Braga, Portugal.
-8:44-8:53 h. Resultados a largo plazo de una fractura de cabeza radial pediátrica.
Autor principal: Miguel Salvador Hirschfeld León. Colaboradores: José Antonio García-Ramos García, Luis Moraleda Novo. Centro: Hospital Costa del Sol, Málaga. Hospital Universitario La Paz, Madrid.
- 8:53-09:02 h. Resultados a largo plazo de una luxación de codo en edad pediátrica.
Autor principal: Elena Gálvez Sirvent. Colaboradores: Luis Moraleda Novo, Samuel Antuña Antuña.
Centro: Hospital Universitario La Paz, Madrid.
-09:02-09:11 h. Resultados preliminares de la medición de parámetros respiratorios durante la colocación de yesos derrotatorios, según técnica de Mehta, en la escoliosis de aparición precoz.
Autor principal: Rafael López Lobato. Colaboradores: Marta García Santigosa, Ángela Tatay Díaz, David M. Farrington Rueda.Centro: Hospital Virgen de Valme, Sevilla.-09:11-9:20 h . Tratamiento del pie plano neurológico infantil mediante osteotomía tipo Evans-Mosca.
Autor principal: Carlos Marqués Parrilla. Colaboradores: Samuel López Alonso, Francisco Melchor Mancia, F. Javier García, Jorge López Olmedo, Javier Rábago Carpio. Centro: Complejo asistencialuniversitario de Salamanca
-9.20- 09:29 h. Incidencia y factores de riesgo para la enfermedad tromboembólica venosa en pacientes pediátricos.
Autor principal: Enrique Sánchez Muñoz. Colaboradores: Carlos Miranda Gorozarri, Juan Carlos Abril Martin, José Antonio Quesada Rubiro.Centro: Hospital Niño Jesús, Madrid.
Coordinador: Mikel Sánchez Álvarez
Moderadores: Mikel Sánchez Álvarez / Alfonso del Corral Salas.
-8:00-8:24 h. Fisiopatología de las lesiones tendinosas.
Francisco Forriol Campos
-8:24-8:48 h. Algoritmo del tratamiento de las lesiones tendinosas en el deporte.
Angel Ruíz Cotorro
-8:48-9:12 h. Tratamiento conservador.
Patrick Middleton
-9:12-9:36 h. Tratamiento biológico. Bases científicas
Sabino Padilla
-9:36-9:50 h. ¿Cuándo operar?
Christof Burger
ESTROT- Basic Science: Fracture healing.
-9.00-9.12h. What’s new in fracture healing?
Thierry Begué.
-9.12-9.24h. Is there a delayed fracture healing response in osteoporotic patients?
Francisco Forriol Campos.
-9.24-9.36h. Can we accelerate fracture healing: Inductive molecules, cells or combination therapies?
Gerhard Schmidmaier
-9.36-9.41h. Discussion
Impaired Bone Repair Response
-9.41-09.53h. Can we predict non-union? Javier Vaquero Martín.
-09.53- 10.05h. Reconstruction ladder for escalation of non-union treatment: My preferred way.
Giorgio Maria Calori.
-10.05-10.17h. Diamond concept and biological chamber: An update.
Peter Giannoudis
-10.17-10.22h. Discussion
-10.22-11.00h. Case Presentations (All Faculty).
Presidente: José Luis de Gregorio Jabato.
Moderador: Luis García-Lomas Pico
-9:00-9:17 h. Diagnóstico, clasificación de la osteocondritis de tobillo.
Juan Gómez Canedo
-9:17-9:34 h. Tratamiento de la osteocondritis: microfracturas.
José Manuel Méndez López
-9:34-9:51 h. Mosaicoplastia en la osteocondritis de tobillo.
Antoni Dalmau Coll.
-9:51-10:08 h. Tratamiento de la osteocondritis con injerto esponjoso asociado a periostio. Laia López.
-10:08-10:25 h. MACI:, futuro o presente.
Isabel Guillén Vicente
-10:25-10:34 h. Caso clínico.
Gloria López Hernández
-10:34-10:51 h. Caso clínico.
José Reyes Fernández
- 09.00-09:06 h. Principios de la clasificación.
Jose Antonio González Vargas
- 09:06-09:12 h. Biomecánica de la lesión.
Jose Antonio González Vargas
- 09:12-09:18 h. Evaluación.
Rubén García Elvira
-09:18-09:24 h.Tratamiento.
Rubén García Elvira
-09:24-09:30 h. Vías de abordaje.
Rubén García Elvira
09:30h. Casos especiales
-09:30-09:09:37 h. Maleolo posterior.
Juan Mingo Robinet.
-09:37-09:44 h. Afectación de la sindesmosis.
Juan Mingo Robinet.
-09:44-09:51 h. Fracturas osteoporóticas.
María Dolores Pérez Aguilar
-09:51-10:00 h. Afectación de partes blandas: Fracturas abiertas, diabetes, artropatías preexistentes.
María Dolores Pérez Aguilar
-10.00-10:07 h. Nuevos materiales de osteosíntesis. Clavo Intramedular y placas bloqueadas.
Jose María Truigueros Larrea
- 10:07-10:14 h. Otras técnicas: MIPO, artroscopia
Jose María Truigueros Larrea
- 10:14-10:21 h. Complicaciones de la pseudoartrosis.
Plácido Sánchez Gómez
- 10:21- 10:30 h. Complicaciones consolidación viciosa.
Plácido Sánchez Gómez
- 10.30h-11.30h Discusión de Casos Clínicos
Moderadores: Rafael Martí Ciruelos / Ramón Huguet Carol
10:00- 10:09 h 1- Resultados de las osteotomías femorales proximales en parálisis cerebrales infantiles
Autor principal: Pablo Paramo Díaz. Colaboradores: Javier Quintana Plaza, Rafael Martí Ciruelos, Marta Arroyo Hernández, Miguel Ángel Martínez Leocadio, Rafael Viña Fernández. Centro: Hospital Universitario 12 de octubre, Madrid.
10:09-10:18 h. 2- ¿Es necesaria la ecografía sistemática en los pacientes explorados por sospecha de displasia de el desarrollo de la cadera?
Autor principal: Cristina Ballestero Téllez. Colaboradores: Marta Llaurado Poy, Mariano Matas Pareja, Gloria Albertí Fitó.Centro: Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, Barcelona.
10:18-10:27 h. 3- Epifisiolisis de cadera. Revisión de la casuística de los últimos diez años en un hospital de referencia pediátrico.
Autor principal: María Aciego De Mendoza Gómez. Colaboradores: Antoni Compte Verdaguer.Centro: Hospital Universitario de Canarias, Santa Cruz de Tenerife.
10:27-10:36 h. 4- Atroscopia de cadera en niños y adolescentes.
Autor principal: Anna Hernaiz Alzamora. Colaboradores: Iñigo Cearra Guezuraga, Juan Ignacio Mediavilla Arza, Olga Espinazo Arce, Haizea Peña Arantzibia, José Luis Monasterio Vicente.
Centro: Hospital de Basurto, Vizcaya.
10:36-10:45 h. 5- Inestabilidad rotuliana en el niño. Resultados clínicos y recurrencias del tratamiento quirúrgico retrospectivo mediante técnica modificada de Roux-Goldthwait y eltratamiento conservador
Autor principal: Alberto Aso Vizan. Colaboradores: Miguel Sanagustin Silano, Beatriz García Martínez, Juan Francisco Blanco Gómez, Víctor Roda Rojo, Marina Lillo Adán. Centro: Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
10:45-10:54 h 6- Resultados a largo plazo del injerto vascularizado de peroné en la pseudoartrosis congénita de tibia.
Autor principal: Luis Moraleda Novo. Colaboradores: Gaspar González Morán, Juan Cabello Blanco.
Centro: Hospital Universitario La Paz, Madrid.
OSTEO-REDES, realidad y retos de la fractura por fragilidad en España
Moderador: Eduard Punset.
-11:30-11:45 h. Íñigo Etxebarria Foronda
-11:45-12:00 h. Enrique Guerado Parra
-12:00-12:15 h. Ricardo Larraínzar Garijo
-12:15-12:30 h. Carlos Revenga Giertych
Le invitamos a OSTEO-REDES, undebate SECOT-LILLY durante el 51º Congresode la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica yTraumatología, con un formato muy similar al programa REDESde EduardPunset, ampliamente reconocido por su alto contenidocientífico y por la participación de expertos de renombre en la divulgación de ciencia.
-11:30-11:35 h. Administrativo (GRETAL) Junta GRETAL.
Luis Rafael Ramos Pascua.
BLOQUE I: Tratamiento local del sarcoma de Ewing de la pelvis: ¿Cirugía y/o radioterapia?
Moderador: José Manuel Hernández Beneyto
-11:35-11:40 h. Introducción: Protocolo de tratamiento de los sarcomas de Ewing
José Manuel Hernández Beneyto
-11:40-11:45 h. Intento operar
Alejandro Braña Vigil
-11:45-11:50 h. Intento que no lo operéis
Luis Pérez Romasanta
(Radioterapia Oncológica)
-11:50-12:10 h. Casos clínicos
Mikel San Julián Aranguren
Discuten: todos
-12.10-12:15 h. Conclusiones
Jose Manuel Hernández Beneyto
BLOQUE 2: Resección del condrosarcoma central de bajo grado ¿Curetaje o resección en bloque?
Moderador: Mikel San Julián Aranguren
-12:15-12:20 h. Introducción: Tratamiento del condrosarcoma central de bajo grado.
Mikel San Julián Aranguren
-12:20-12:25 h. Siempre intento curetaje
Isidro Gracia Alegría
-12:25-12:30 h. No siempre intento curetaje
Manuel Pérez Domínguez
-12:30-12.50 h. Casos clínicos.
José Vicente Amaya Valero
Discuten: todos
-12:50-12:55 h. Conclusiones.
Mikel San Julián Aranguren
BLOQUE 3: Reconstrucción de huesos o segmentos óseos prescindibles ¿Sí o no?
Moderador: Miguel Cuervo Dehesa
-12:55-13:00 h. Introducción: Estructuras anatómicas prescindibles en la cirugía tumoral ósea.
Miguel Cuervo Dehesa
-13:00-13:05 h. Intento reconstruir la escápula.
Ignacio Sánchez del Campo
-13:05-13:10 h. No reconstruyo la escápula.
Juan Luis Cebrián Parra
-13:10-13:30 h. Casos clínicos.
José Antonio Calvo Haro
Discuten: todos
-13:30-13:35 h. Conclusiones.
Miguel Cuervo Dehesa
Coordinador: Ricardo Cuéllar Gutierrez.
- 11.30h.12.10h. Marc Tey Pons
1- Qué paciente es candidato a una cirugía de preservación articular de cadera.
a. Protocolo exploratorio
b. Radiología. Qué calidad, qué proyecciones, qué debemos medir y cómo.
c. RMN. Cómo debe exigirse,
c.1 requisitos técnicos
c.2 proyecciones: cortes oblicuo-axiales y cortes radiales
c.3 dGEMRIC, Ro RMN, T2 Mapping, artroRMN
d. TAC con/sin recon 3D. TAC torsional
2- Indicaciones de cirugía de preservación. Análisis por capas de patología de la cadera
a. Capa osteocondral
b. Capa cápsulo-ligamentosa
c. Capa músculo-tendinosa
d. Capa neuro-vascular
3- Papel de la cirugía artroscópica en la cirugía de preservación articular. Cómo y cuándo
a. Cuándo se puede, cuándo vale la pena, cuándo es la mejor opción. Cuándo no o mejor no
b. Curva de aprendizaje. Cómo realizarla
b.1 Cursos. Qué objetivo?
b.2 Cadáver. Para qué?
b.3 Progresión. De dónde a dónde?
- 12.10-12.25h. Enrique Sandoval Rodríguez
Técnica todo dentro o clásica:
- Portales y técnica habitual.
- Estandarización de la técnica:
- Uso de rx: cuándo y cuánto es lo adecuado.
- Uso de tracción: cuándo y cuánto tiempo es necesaria.
- 12.25h-12.40h Alberto Sánchez Sobrino
Técnica fuera-dentro
- Portales y técnica habitual.
- Estandarización de la técnica.
4- Preparación previa al inicio.
a. Cómo medir los resultados
b. Qué instrumental necesito y que no es necesario?
c. Consentimiento informado
- 12.40-13:30 h. Discusión de casos clínicos.
Preferentemente de casos fallidos, de malos resultados y de errores diagnósticos o técnicos.
-11:30-11:50 h. Artroscopia de Tobillo y Pie. Historia y Futuro.
Paulo Amado
-11:50-12:10 h. Artroscopia de tobillo. Vía anterior y posterior. Técnica.
Xavier Martín Oliva
-12:10-12:30 h. Tratamiento de las inestabilidades del tobillo por artroscopia.
Nuno Corte Real
-12:30-12:50 h. Artroscopia en el tratamiento de patologias posteriores de tobillo y tenoscopias.
Nuno Brito
-12:50-13:10 h. Artrodesis de tobillo y subastragalina por artroscopia.
Paulo Felicíssimo
-13:10-13:30 h. Lesiones desportivas de tobillo y Pie. Tratamiento por artroscopia.
Jordi Puigdellivol
Coordinador /Moderador: Josep Mª Muñoz Vives.
-11:30-11:35 h. Introducción. Epidemiología y factores pronósticos.
Josep Mª Muñoz Vives
-11.35-11:50h. Fracturas de platillos tibiales. La visión de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Guillermo Bruchman. Presidente Sociedad Argentina de Ortopedia y Traumatología (AAOT)
-11:50-12:10 h. ¿Cómo tratar las partes blandas en las fracturas de la meseta tibial?
Pedro Caba Doussoux
-12:10-12:30 h. ¿Uno o dos abordajes?
Jordi Teixidor Serra
-12:30-12:50 h. Resultados funcionales y artrosis postraumática
Peter Giannoudis
-12:50-13:10 h. Casos clínicos.
-13:10-13:30 h. Discusión.
Controversies in the management of Upper Limb Children Fractures
SECOT JOIN EFORT
Moderators:
Manuel Cassiano Neves (EFORT)
Ignacio Sanpera Trigueros (SECOT)
Presenters:
1. Manuel Cassiano Neves (EFORT)
- Clavicle Fracture.
- Galeazzi Fracture
2. Pierre Lascombes (EFORT):
- Diaphysis forearm fracture
- Open fractures in the forearm
3. Bjarne Moller- Madsen (EFORT):
- Elbow dislocation associated to radial head fracture.
- Missed Monteggia.
4. Marta Salom Taverner (SECOT):
- Supracondylar fracture type II.
- Fracture distal growth plate radius
5. Cesar Galo Fontecha (SECOT):
- Physeal elbow fracture in the newborn
- Isolated distal 1/3 fracture of the radius
6. Ignacio Sanpera Trigueros (SECOT):
- Complicated supracondylar elbow fracture.
- T condylar supracondylar in a young child.
Case 1: Clavicle Fracture (MCN)
Case 2: Physeal elbow fracture in the newborn (CGF)
Case 3: Complicated Supracondylar fracture (IS)
Case 4: Supraconylar fracture type II (MS)
Case 5: Elbow dislocation associated to radial head fracture (BMM)
Case 6: T condylar fracture in a young child (IS)
Case 7: Missed Monteggia (BMM)
Case 8:Midshaft forearm fractures (PL)
Case 9: Galeazzi fracture (MCN)
Case 10:Open forearm fractures (PL)
Case 11:Isolated distal third radius fracture (CGF)
Case 12: Physeal fractures distal radius (MST)
Duration of each case 15 minutes, including discussion time.
Moderador: pendiente
-12:30-13:00 h. Hombro Tips & Tricks
Joaquín Sánchez Sotelo (Mayo Clinic, Rochester)
-13:00-13:30 h. Rodilla Tips & Tricks
Francisco Maculé Beneyto
-13:30-14:00 h. Cadera Tips & Tricks.
Placido Zamora Navas.
-14:00-14:30 h. Manejo pre-quirúrgico de pacientes con Artrosis: Recomendaciones de un grupo de expertos.
Miguel Ángel Ruiz Ibán.
Coordinador y Moderador: José Sueiro Fernández
-13:30-13:45 h. Indicaciones y contraindicaciones de la prótesis total de cadera primaria.
Encarnación Cruz Ocaña
-13:45-14:00 h. Principios generales de la técnica quirúrgica.
Inmaculada Neira Borrajo
-14:00-14:15 h. Decisiones clínicas y coste eficacia de la prótesis total de cadera primaria.
Ana Torres Pérez
-14:15-14:30 h. Discusión.
Moderador: Gregorio Martínez Villén
-13:30-13:40 h. Daniel Camporro Fernández.
-13:40-13:50 h. César Casado Sánchez.
-13:50-14:00 h. Gregorio Martínez Villén.
-14:00-14:10 h. Carlos Puente Alonso.
-14:10-14:30 h. Discusión.
- 13.30-13:40 h. Clasificación
José Antonio Valle Cruz.
- 13.40-13:50 h. Fracturas periprotesicas hombro
Carlos García Fernández
- 13.50-14:00 h. Uso de los aloinjertos en las fracturas periprotesicas femorales
Luis Enrique Moro Rodríguez
- 14.00-14:10 h. Clavo o placa en las fracturas periprotesicas de rodilla
Rafael Zarzoso Sánchez
- 14:10-14.30h. Discusión
Moderador: Javier Vaquero Martín
-14:00-14:30 h. Estudio MOVES
Josep Vergés
Ponente: Juan Carlos Suárez López
Presidente Sociedad Boliviana de Ortopedia y Traumatología, Sbolot
-14:00-14:30 h.
Coordinador y ponente: Rémi Kohler
-15:00-16:00 h.
Moderadores: Cristóbal Rodríguez Fernández / Antonio Silvestre Muñoz
-15:00-15:09 h. 1-Comunicación que opta a premio. Tratamiento de la lesión ligamentoso de la articulación de Lisfranc mediante estabilización dinámica (sistema de anclaje cortical). Revisión de 7 casos.
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: Teresa Blázquez Martín.
Colaboradores: Nuria Plaza Salazar, Manuel San Miguel Campos.
Centro: Hospital Monográfico Asepeyo, Madrid.
-15:09-15:18 h. 2-Tratamiento quirúrgico de las fracturas de calcáneo. ¿Necesitamos cambios en la vía de abordaje?
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: Rebeca García Barcenilla.
Colaboradores: Sara García González, Tamara Rodríguez López, María Dolores Pérez Aguilar, Jesús Hernández Elena, Mª Isabel Pérez Nuñez.
Centro: Hospital Universitario Marqués De Valdecilla, Cantabria.
-15:18-15:27 h. 3-Resultados de la curva de aprendizaje del tratamiento quirúrgico de las fracturas intraarticulares de calcáneo.
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: Daniel Valverde Vilamala.
Colaboradores: Raquel Marí Molina, Pau Rigol Ramón, Alberto Solano, Santiago de Zabala Ferrer, Albert Ginés Cespedosa.
Centro: Consorci Mar Parc de Salut de Barcelona.
-15:27-15:36 h. 4-Tratamiento quirúrgico de fracturas intraarticulares desplazadas de calcáneo. ¿Se requieren sustitutos óseos?
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: Roberto Rivero Sosa.
Colaboradores: Jorge Muriano Royo, Alejandro Santamaría Fumas, Alejandro Domínguez Sevilla, Jordi Álvarez San Nicolás, Juan Giros Torres.
Centro: Hospital General de L'hospitalet. Consorci Sanitari Integral, Barcelona.
-15:36-15:45 h. 5-Resultado funcional a diez años de las fracturas de cuello de astrágalo.
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: Victor Roda Rojo.
Colaboradores: Miguel Sanagustín Silano, Jorge López Subías, Nuria Pérez Jimeno, Alberto Aso Vizán, Jorge Camacho Chacón.
Centro: Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
-15:45-15:54 h. 6-Ligamentotaxis en el tratamiento de las fracturas de pilón tibial.
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: Juan Ambrosio Gonzalez Pinilla.
Colaboradores: Alfonso Espinosa Ruiz, Inmaculada González Pérez
Centro: Hospital General Universitario de Ciudad Real.
-15:54-16:03 h. 7-Aplicación de nuestro protocolo quirúrgico en las fracturas de pilón tibial y resultados en el estudio biomecánico estático y dinámico de la marcha.
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: Irene Barceló Granero.
Colaboradores: Jordi Codina Santolaria, Magda Edo Llobet, Cristina Aranda Grijalba, Pierluigi Di Felice Ardente , Joan Cami Biayna.
Centro: Fundació Althaia. Xarxa Assistencial Manresa, Barcelona.
-16:03-16:12 h. 8-Manejo y resultados de las fracturas de pilón tibial.
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: Rafael Antonio Castro Pimentel.
Centro:Hospital Clínico Universitario de Valencia.
-16:12-16:21 h. 9-Resultados del colgajo libre vascularizado de m. gracilis como técnica de rescate en defectos de cobertura del tobillo.
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: Alberto Aso Vizán
Colaboradores: Miguel Sanagustín Silano, Murilo Silva Bueno, Julio Delgado Martínez, Victor Roda Rojo.
Centro: Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
Moderadores: Eduardo Hevia Sierra / Máximo Alberto Díez Ulloa
-15:00-15:11 h. Necesidad de la excelencia en la comunicación.
Jesús Burgos Flores
-15:11-15:22 h. Introducción a la oratoria profesional y técnicas de Oratoria Profesional.
Juan Luis Blasco
-15:22-15:52 h. Seminario práctico de Oratoria Profesional.
-15:52-16.03 h. Importancia de la presentación y del diseño en la comunicación científica. Máximo Alberto Díez Ulloa
-16:03-16:14 h. Características de una presentación científica y técnicas de Power Point aplicadas a una comunicación científica.
Luis Gil Santos
-16.14-16:44 h. Seminario práctico de Power Point
-16:44-17:00 h. Discusión
Moderadores: José Sueiro Fernández / Xavier Gallart Castany
8:30- 8:39 h 1-Fracturas femorales periprotésicas tras artroplastia parcial de cadera
Autor principal: María Luz Suárez Huerta. Colaboradores: Aroa Roces Fernández, Alberto Alonso Recio, Alfredo Álvarez Castro, José Antonio Alonso Barrio, Luis Rafael Ramos Pascua. Centro: Complejo Asistencial Universitario de León
8:39 - 8:48 h 2- Evolución y complicaciones de las fracturas periimplante tras osteosíntesis femoral proximal con clavo corto
Autor principal: Ignacio Aguado Maestro. Colaboradores: Alejandro Bañuelos Díaz, Francisco Javier Nistal Rodríguez, Diego Pérez Bermejo, Roberto Escudero Marcos, Manuel Francisco García Alonso. Centro: Hospital Universitario del Río Hortega, Valladolid.
8:48- 8:57 h 3-Propuesta de algoritmo de tratamiento de fracturas de fémur periprótesis de cadera tipos B1 y C de Vancouver
Autor principal: Ignacio Aguado Maestro.Colaboradores: Francisco Javier Nistal Rodríguez, Noelia Alonso García, Diego Pérez Bermejo, Alejandro Bañuelos Díaz, Manuel Francisco García Alonso. Centro: Hospital Universitario del Río Hortega, Valladolid
8:57- 9:06 h 4- Vástagos modulares de reconstrucción en cirugía de revisión femoral. Resultados a medio plazo
Autor principal: Manuel Ángel Sandoval García. Colaboradores: Susana Iglesias Fernández, Jesús Fernández Lombardía, Jimena Llorens De Los Ríos, Daniel Hernández Vaquero. Centro: Hospital San Agustín, Asturias
09:06- 09:15 h 5- Resultados a medio plazo del tratamiento quirúrgico mediante recambio de vástago en fracturas periprotésicas de cadera
Autor principal: Carlos Garcés Zarzalejo. Colaboradores: Marta De Prado Tovar, Tamara Rodríguez López, Michel Fakkas Fernández, Luis Roberto Estelles Marcos De León, Francisco Javier Gómez Cimiano. Centro: Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Cantabria.
09:15- 09:24 h 6- Resultados a medio plazo del tratamiento quirúrgico mediante osteosíntesis de fracturas periprotésicas de cadera
Autor principal: Marta De Prado Tovar. Colaboradores: Carlos Garcés Zarzalejo, Michel Fakkas Fernández, Mª Isabel Pérez Núñez, Jesús Hernández Elena, Francisco Javier Gómez Cimiano. Centro: Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Cantabria.
-8:30-8:45 h. Concepto, clasificación y enfoque terapeútico.
Alberto Pérez Fernández
-8:45-9:00 h. Técnicas quirúrgicas y casos clínicos.
José Enrique Galeote Rodríguez
-9:00-9:15 h. Abordaje multidisciplinar: Unidades Funcionales del Pie Diabético (UFPD).
Alberto Pérez Fernández
-9:15-9:30 h. Debate y preguntas.
Coordinador: Fernando Ávila España
Moderador: Carlos Sánchez Marchori
Relato: Manuel Fuentes Lanzuela
(El expositor hará la presentación del tema con interrupciones por parte del moderador para recabar la opinión de la mesa de expertos)
Mesa de expertos:
Coordinadores: Manuel Leyes Vence y Marc Tey Pons.
- 8:30-8:40 h. El cartílago articular un tejido vivo. Alberto Restrepo Betancourt.
- 8:40-8:50 h. ¿Se puede mejorar el Pridie? Francisco Javier Vaquero Martín.
- 8:50-9:10 h. Reparación del cartílago ¿dónde estamos? Matthias Steinwachs.
- 9:10-9:20 h. Reparación de las lesiones condrales en la rodilla. Manuel Leyes Vence.
- 9:20-9:30 h. Reparación de las lesiones condrales en la cadera. Marc Tey Pons.
- 9:30-9:40 h. Reparación de las lesiones osteocondrales en el tobillo. Jesús Vila y Rico.
- 9:40-9:50 h. Resultados del ensayo clínico de microfracturas con BST - CarGel® a los 5 años de su implante. Francisco Forriol Campos.
- 9:50-10.00 h. Discusión y conclusiones. Francisco Javier Vaquero Martín.
-8:30-8:40 h. Abordajes quirúrgicos del Codo Traumático.
José Roberto Ballesteros Betancourt. Hospital Clinic, Barcelona
-8:40-8:50 h. Técnica de osteosíntesis en fracturas bicolumnares del húmero distal.
Antonio Foruria de Diego. H. Fundación Jiménez Díaz, Madrid.
-8:50-9:00 h. Fracturas de cóndilo y tróclea: algoritmo de tratamiento.
Juan Rodríguez Martín. Hospital Infanta Leonor. Madrid.
-9:00-9:10 h. Discusión - Caso clínico: Fractura de húmero distal.
Juan De la Cerda Sánchez. Hospital La Paz. Madrid.
-9.10-9:20 h. Reconstrucción del olecranon.
José Tabuenca Dumortier. Hospital Quirón. Madrid.
-9:20-9:30 h. Fracturas de coronoides y cabeza radial.
César Abellán Miralles. Hospital Asepeyo. Barcelona.
-9:30-9:40 h. Discusión - Caso clínico: cúbito y radio proximales.
Jorge de las Heras Sotos. Hospital La Paz. Madrid.
-9:40-9.50 h. Las complicaciones frecuentes: Rigidez.
Alexis Studer de Oya. Hospital frempa. Madrid.
-9:50-10:00 h. Las complicaciones infrecuentes: inestabilidad persistente.
Raúl Barco Laakso. Hospital La Paz. Madrid.
-08:30-08:45h. Oasis.
Javier Sanz Reig.
-08:45-09:00h. Solidaridade Galega.
Cesar de la Fuente González.
-09:00-09:15h. Enfants de Noma.
Jorge Knorr Giménez.
-09:15-09:30h. Proyecto formativo-asistencial en N’Djamena (Chad).
Manuel Saltor Pons.
-09:30-09:45h. Conferencia invitada: Viaje al dolor de África.
Jose Manuel Devesa Múgica.
-09:45-10:00h. Renovación de la junta de SECOT-Cooperación.
-10:00-10:30h. Ruegos y preguntas.
-08:00-08:45. Entrega de documentación.
-09:00-09:30. Acto inaugural.
-09:30-10:00. AEETO y las competencias enfermeras en cirugía ortopédica y traumatología.
M Elena Miguel Poza. Enfermera. Coordinadora de Enfermería en Instituto Madrileño de Traumatología. Coordinación de los Cursos Básico y de Actualización de Instrumentación de AEETO. Presidenta de la Asociación Española de Enfermería en Traumatología y Ortopedia AEETO.
10:00-11:30
Mesa ponencias: innovaciones en enfermería en traumatología y ortopedia.
Moderador: Herminio Sánchez Sánchez. Vicepresidente AEETO.
-Empowerment: Práctica avanzada. Experiencia desde la aplicación en una unidad de ortopedia.
Agnes Nicolau i Galindo. Enfermera. Miembro permanente del Grupo de Implantación del Proyecto Rapid Recovery de Artroplastia de Rodilla. Enfermera Responsable de Indicadores y Evaluación del Programa Rapid REcovery ATR. Enfermera Asistencial de CCEE COT y Traumatología. Profesora Asociada de l Universidad de Barcelona (Enfermería Médico-Quirúrgica). Curso Empowering Patient Education (EPE2013) Universidad Turku Finlandia.
Formación hacia la competencia enfermera en un entorno de seguridad: simulación clínica.
Alberto Jesús Alonso Felpete. Instructor en Simulación Clínica del Hospital Virtual Valdecilla. Miembro fundador SESSEP (Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente). Enfermero Quirófano Ortopedia del H.U. Marqués de Valdecilla. Santander.
Reconstrucción de las deformidades y complicaciones postraumáticas
Coordinadores: Carlos Resines i Erasun, Luis López-Durán Stern.
Moderador: Santiago Suso Vergara.
-9:30-9:50 h. Reconstrucción de las deformidades traumáticas de la pelvis.
Pedro Cano Luis.
-9:50-10:10 h. Pelvic injuries outcome after associated soft tissue trauma.
Vilmos Vécsei.
-10:10-10:30 h. Pseudoartrosis de húmero tras enclavado endomedular.
Fernando Marco Martínez.
-10:30-10.50 h. Reconstrucción de deformidades postraumáticas de tibia con TSF.
Pedro Caba Doussoux
-10:50-11:10 h. Tratamiento de las pseudoartrosis de fémur.
Jose Mª Muñoz Vives.
-11:10-11:30 h. Presentación casos clínicos.
Moderadores: Geraldo Motta / Alnaldo Hernández
-10.00-10.15 h. The Medical Organization of the World Cup 2014.
Andre Pedrinelli. Sbot
-10.15-10.30 h. Shoulder injuries in football.
Geraldo Motta. Sbot.
-10.30-10.45 h. Lower limb overuse injuries in football.
Arnaldo J. Hernández. Sbot.
-10:45-11.00 h. Lesiones de ligamento cruzado anterior. Criterios de retorno al fútbol.
Osvaldo Pangrazio.
-11:00-11:15 h."Gol del cojo", función del jugador lesionado en un equipo de fútbol.
Antonio Laclériga Jiménez. Secot.
-11:15- 11:30 h. Complicaciones de las lesiones musculares: ¿cuándo indicar la cirugía?
Jordi Ardevol Cuesta.
Moderador: Francisco Javier Vaquero Martín.
-10:00-10:05 h. Introducción.
Javier Vaquero Martín. H. Gregorio Marañón. Madrid.
-10:05-10:15 h. ¿Es relevante el tipo de cemento (marcas y viscosidades)?
Francesc Pallisó Folch. H. Santa María de Lérida.
-10:15-10:25 h. Preparación del lecho óseo en PTR y PTC.
Inmaculada Neira Borrajo. Hospital Santa Cristina. Madrid.
-10:25-10:35 h. Mezclado del cemento al vacío en PTR y PTC.
Daniel Hernández Vaquero. H. San Agustín. Avilés.
-10:35-10:45 h. Uso sistemático de cemento con antibiótico en PTR y PTC.
Pablo Sanz Ruiz. H. Gregorio Marañón. Madrid.
-10:45-10:55 h. Cementación en PTC en fémur y en cotilo: Dónde se implanta el cemento, y si se presuriza.
Galo Azuara Dapía. Hospital Universitario de Guadalajara.
-10:55-11:05 h. Cementación en PTR: Dónde se implanta el cemento, y si se presuriza.
Rubén Pérez Mañanes. H. Gregorio Marañón. Madrid.
-11:05-11:15 h. Conclusiones.
Javier Vaquero Martín.
-11:15-11:30 h. Preguntas y votación
Moderador: pendiente
-Prof. Kralinger - Departament of Trauma and Sport medicine, Innsbruck medical University. Austria
-Prof. Fernando Marco Martínez. - Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
-Dr. Emilio Calvo Crespo - Fundación Jimenez Diaz - Madrid.
-Dr. Carlos García Fernández. Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
Moderardor: pendiente
-12:00-13:00 h. Formación para enfermería en atención al trauma en combate.
Valentín González Alonso, Capitán Enfermero (EMISAN).
Sheima Hossain Lopez. Capitán Enfermera (EMISAN).
Fundamentos y experiencia en telecuidados.
Yolanda López Moreno. Enfermera. Vocal Delegada AEETO Madrid. Master en Calidad y Gestión de Enfermería por la Universidad de Barcelona. Master en Ciencias Sociosanitarias Universidad Alcalá de Henares. Enfermera. Hospital Asepeyo Coslada. Madrid.
13:00- 14:00 h. Comunicaciones a la mesa.
Moderadora: Mercedes Gil Soria. Secretaria AEETO.
14:00-15:00 h. Descanso comida.
Coordinador: Cristóbal Rodríguez Hernández.
Moderador: Fernando Baró Pazos.
Relator: Jesús María Cortés Villar.
Mesa de expertos:
- María Eugenia Fernández Santos.
- Juan Francisco Abellán Guillén.
- Isabel Guillen Vicente.
- Mikel Sánchez Álvarez.
- Aurelio Vega Castrillo.
- José María Villalón Alonso.
Moderador: José Antonio Matas Díaz.
-12:00-12:22 h. Infección nosocomial por microorganismos multiresistentes: ¿Estamos preparados?.
Mar Sánchez Somolinos.
-12:22-12.44 h. Profilaxis de la infección nosocomial en el paciente quirúrgico: ¿está la praxis basada en la evidencia?.
Amador García Ruiz de Gordejuela.
-12:44-13:06 h. Infección nosocomial en el paciente quirúrgico. Sistemas de ajuste de riesgos en gestión de la eficiencia y calidad asistencial.
Javier Cabo Salvador.
-13:06-13:28 h. Protocolos para la prevención de la infección nosocomial en COT: un modelo de aplicación.
Pablo Sanz Ruiz.
-13:28-13:58 h. Discusión.
Presidente: Gonzalo Concheiro Barreiro.
Moderador: Jesús Vilá y Rico.
-12:00-12:15 h. Diagnóstico y tratamiento de la fractura luxación.
Vicente Vicenc Carsi.
-12:15-12:30 h. Diagnóstico y tratamiento del Subtle Lisfranc.
Dani Poggio Cano
-12:30-14:00 h. Casos Clínicos
Francisco Manuel García-Navas García
Albert Ginés Cespedosa
Alex Santamaría Fumas
Roberto de los Mozos Bozalongo
Silvia Villardefrancos Gil (Orense)
Mario Herrera Pérez
Moderador y Coordinador: Fernando Marco Martínez.
-12:00-12:05 h. Introducción.
Fernando Marco Martínez.
-12:05-12:25 h. La biomecánica - secretos del presente y mejoras para el futuro.
Joan Armengol Barallat.
-12:25-12:45 h. Las indicaciones aceptadas y controvertidas.
Emilio Calvo Crespo.
-12:45-13:05 h. Las complicaciones - lo esperado y lo sorprendente.
Yaiza Lópiz Morales / Carlos García Fernández.
-13:05-13:25 h. Las revisiones - sencillas hoy y complejas mañana.
Samuel Antuña Antuña.
-13:25-13:55 h. Los casos clínicos y su discusión.
Fernando Marco Martínez.
-13:55-14:00 h. Discusión y conclusiones.
Fernando Marco Martínez.
EL FUTURO DE LAS COMISIONES NACIONALES DE LA ESPECIALIDAD.
¿Cómo será la formación de nuestros especialistas?
Moderadores: Fernando Marco Martínez y Juan Nardi Vilardaga.
-12:00-12:40 h. Problemas actuales en la formación de los Médicos Residentes de COT
Laura Ezquerra Herrando
-12.40-13:20 h. La Comisión Nacional de COT hoy. Puesta en marcha de la troncalidad
Jorge Albareda Albareda
-13:20-14:00 h. El futuro de la formación en Europa. Estado actual del Consenso sobre currículum Europeo (European Education Platform).
José Cordero Ampuero
Coordinadores: Carlos Resines i Erasun, Luis López-Durán Stern.
Moderador: Santiago Suso Vergara.
-12:00-12:20 h. Post-traumatic deformity of the spine etiology and treatment modality.
Seyed Mehdi Mousavi.
-12:20-12:40 h. Reconstrucción de los defectos óseos postraumáticos.
Pedro Cano Luis.
-12:40-13:00 h. Reconstrucción de defectos óseos postraumáticos del pie.
Beat Hintermann.
-13:00-13:20 h. Reconstruction with use of Masquelet technique.
Thierry Begué.
-13:20-13:40 h. Técnica de reconstrucción en las infecciones de los huesos largos.
Xavier Flores Sánchez.
-13:40-14:00 h. Discusión.
Conclusiones: Carlos Resines i Erasun y Luis López Durán
-12:00-12:17 h. Incidencia de trauma abdomino-pélvico.
Salvio Prat Fabregat.
-12:17-12:34 h. Manejo inicial del paciente inestable con fractura de pelvis.
Pedro Caba Doussoux.
-12:34-12:51 h. Diagnóstico y tratamiento de las lesiones abdominales.
Pedro Yuste.
-12:51-13:08 h. Control del sangrado : angiografía y embolización.
Marta Burrel.
-13:08-13:25 h. Papel y técnica del empaquetamiento pélvico.
Pedro Cano Luis.
-13:25-13:42 h. Presentación de recomendaciones de tratamiento inicial para el traumatismo abdomino pelvico. Protocolo SECOT / AOTrauma /AEC.
-13:42-14:00 h. Casos clinicos.
Coordinadores: Fernando Santana Pérez y Carlos Torrens Cánovas.
-14:30-14:42 h. Indicaciones y resultados en artropatía primaria de hombro.
José Enrique Aroca Navarro. Hospital La Fe. Valencia.
-14:42-14:54 h. Indicaciones y resultados en artropatia por rotura masiva del manguito rotador de hombro.
Elisa Cassart Masnou. H. Germans Trias Pujol.
-14:54-15:06 h. Prótesis en fracturas complejas húmero proximal.
Fernando Santana Pérez. H. Parc Salut Mar, Barcelona.
-15:06-15:18 h. Complicaciones cirugía protésica del hombro.
Carlos Torrens Cánovas. H. Parc Salut Mar, Barcelona.
-15:18-15:58 h. Discusión y Casos Clínicos
Coordinador: Ignacio Ginebreda Martí.
-14:30-14:35 h. Introducción.
Ignacio Ginebreda Martí
-14:35-14:50 h. Extremidad Superior. Indicaciones y métodos de FE en urgencias traumáticas de la Extremidad Superior.
Sabina Cañada Oya
-14:50-14:58 h. Discusión.
-14:58-15:13 h. Pelvis: Protocolos de estabilización de las Fracturas de Pelvis con FE enUrgencias. Métodos y sistemas de colocación.
Pedro Caba Doussoux.
-15:13-15.21 h. Discusión.
-15:21-15:36 h. Extremidad inferior. TIBIA. Indicaciones, protocolos y métodos de FEen las fracturas de tibia.
Carles Amat Mateu.
-15:36-15:44 h. Discusión.
-15:44-15:59 h. Extremidad inferior. FEMUR. Indicaciones, protocolos y métodos de FEen las fracturas de fémur.
César Salcedo Cánovas.
-15:59-16:07 h. Discusión.
-16:07-16:22 h. Extremidad inferior. RODILLA FLOTANTE. Indicaciones, protocolos ymétodos de FE para la estabilización de los politraumas de laExtremidad Inferior. “Rodilla Flotante”.
Ignacio Ginebreda Martí.
-16:22-16:30 h. Discusión y conclusiones.
Speakers:
T Begué, Francia - C Burger, Alemania - GM Calori, Italia - H Caviglia, Argentina - F Chana, España - P Giannoudis, Reino Unido - C. Krettek, Alemania - F. Maculé, España – JM Muñoz-Vives, Andorra - JC Palacio, Colombia - S Ruchholtz, Alemania - J Vaquero, España
Session I
Chairman: Cristof Burger
-15:00-15:10 h. Discussion
Session II
Chairman: Steffen Rucholtz
-15:40-15:50 h. Discussion
Session III
Coordinador: Francisco Javier Vaquero Martín
-16:30-16:40 h. Discussion
Session IV
Coordinador: Francisco Maculé Beneyto
-16:40-16:50 h. Periprosthetic patella fractures
Horacio Caviglia
-16:50-17:00 h. Infected PPF: One or two stage revision? What is the evidence?
Steffen Rucholtz
-17:00-17:10 h. Biological options to enhance periprosthetic mass
Peter Giannoudis
-17:10-17:20 h. Discussion
Session V
-17:20-18:00 h. Case presentation – Discussion
Josep Mª Muñoz Vives
-18:00-18:05 h. Summary and closure
Peter Giannoudis
SEMINARIOS SIMULTÁNEOS:
15:00-16:00
Sala 1. : CONTINUIDAD DE CUIDADOS: INFORME DE ALTA DEL PACIENTE TRAUMATOLÓGICO
Dña. Gema Yagüe de Antonio. Enfermera. Supervisora Unidad de Calidad. Colaboradora en el Departamento de Formación Continuada como Docente. Hospital Universitario La Paz. Madrid.
Profesora Asociada a la Universidad Autónoma de Madrid.
16:00-17:00
Sala 1. : VENDAJE FUNCIONAL TAPING O NEUROMUSCULAR EN LA EXTREMIDAD INFERIOR
Dña. Paloma Ortega Sánchez Diezma. Enfermera. Fisioterapeuta .Hospital Militar General de la Defensa Gómez Ulla de Madrid.
SEMINARIOS SIMULTÁNEOS:
15:00-16:00
Sala 2. : ETICA: LA DELIBERACIÓN
Dña. Pilar Bravo Agüí. Enfermera. Supervisora. Hospital Universitario La Paz. Madrid.
16:00-17:00
Sala 2. : CIFOPLASTIA
Dña. María del Carmen Moragón Fernández. Supervisora del Área Quirúrgica Planta 1º Hosp. Gregorio Marañon. Docente en el Curso Básico y de Actualización de Instrumentación en C. O. y T. (AEETO) Madrid.
SEMINARIOS SIMULTÁNEOS:
15:00-16:00
Sala 3. : REFLEXOLOGIA.
Dña. Bárbara López Martí. Enfermera. Postgraduada en Aplicación de Tratamientos Tradicionales en la Terapeutica Moderna por la Universidad San Juan de Dios de Barcelona. Diploma en “Reflexología” Nivel 3 North Area Collegue. . Manchester. Inglaterra.
16:00-17:00
Sala 3. : TÉCNICA QUIRÚRGICA. FRACTURA PERIPROTÉSICA. Dña. Paula Isabel Fernández Vega. Enfermera Área Quirúrgica COT. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.
Moderador: Juan Sarasquete Reiriz.
-16:00-16:15 h. Juan Bruguera Prieto (Cirugía abierta)
-16:15-16:30 h. Samuel Antuña Antuña (Cirugía abierta)
-16:30-16:45 h. Gabriel del Monte Bello.(Artroscopia)
-16:45-17:00 h. Emilio Calvo Crespo (Artroscopia)SESIÓN CASOS CLÍNICOS RESIDENTES (30´):
Mesa redonda: Sesión casos clínicos residentes
Presidente: José María Lazo‐Zbikowski Taracena
Moderadores: César Salcedo Cánovas / José María Lazo‐Zbikowski Taracena
Presentación de casos clínicos para su posterior publicación en la Revista SEFEx‐CR
(¿3? casos clínicos, exposición 7´, discusión 9´)
-16:30-16:39 h. 1- FIJACIÓN EXTERNA EN COMPLICACIÓN TRAS CIRUGÍA DE EPIFISIOLISIS DE CABEZA FEMORAL.
Autores:
Nogales Trujillo, A.; Calderón Sánchez, A,; Verdugo, J.P.; Lazo‐Zbikowski, J.M.
Unidad de Gestión Clínica de C. Ortopédica y Traumatología Área de Gestión
Sanitaria de Osuna. Hospital de la Merced, Sevilla
-16:39-16:48 h. 2-FIJACIÓN EXTERNA EN MASQUELET TRAS FRACASO REITERATIVO EN
SEUDOARTROSIS DISTAL SÉPTICA DE FÉMUR.
Autores:
Nogales Trujillo, A.; Calderón Sánchez, A,; Verdugo, J.P.; Lazo‐Zbikowski, J.M.
Unidad de Gestión Clínica de C. Ortopédica y Traumatología Área de Gestión
Sanitaria de Osuna. Hospital de la Merced, Sevilla
-16:48-16:57 h. 3-FIJACIÓN EXTERNA EN OSTEOTOMÍA TRAS CONSOLIDACIÓN VICIOSA DE TIBIA Y PERONÉ.
Autores:
Nogales Trujillo, A.; Calderón Sánchez, A,; Verdugo, J.P.; Lazo‐Zbikowski, J.M.
Unidad de Gestión Clínica de C. Ortopédica y Traumatología Área de Gestión
Sanitaria de Osuna. Hospital de la Merced, Sevilla
17.00 – 18.00 h. ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA (60´):
A las 17:00 horas en primera convocatoria y a las 17:15 horas en segunda convocatoria
Coincidiendo con la Sesión SEFEx‐CR celebrada durante el 51 Congreso Nacional SECOT.
COMUNICACIONES
Moderadores: Alejandro Gómez Rice / Francisco Chana Rodríguez
-17:30-17:39 h. 1-"Un nuevo abordaje de la fijación externa en la pelvis: compresión posterior con un fijador externo anterior en lesiones del anillo pélvico usando una barra curva pretensada"
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: Alfonso Queipo De Llano Temboury, Hospital Universitario Virgen De La Victoria (Málaga)
Colaboradores: Antonio Leiva Gea, Francisco De Borja Delgado Rufino, Maximiano Lombardo Torre, Felipe Luna González
-17:39-17:48 h. 2-"Doble vía de abordaje en el tratamiento de las fracturas acetabulares"
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: Joaquin Villodre Jimenez, Hospital General Universitario De Valencia (Valencia)
Colaboradores: Lorenzo Hernández Ferrando, Vicente Estrems Diaz, Gustavo Giubi Marrelli, Raul Orlando Vinces Vidal, Gema Maria Gastaldi Llorens
-17.48-17.57 h. 3-"Fracturas Acetabulares De Ambas Columnas Tratadas Mediante Fijación Interna"
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: Miguel Angel Martinez Leocadio, Hospital Universitario 12 De Octubre (Madrid)
Colaboradores: Ainhoa Toro Ibargüen, Mónica Álvarez Muñoz, Pedro Caba Doussoux
-17:57-18:06 h. 4-"Tornillos Sacroilíacos S2: ¿son una herramienta segura en el tratamiento quirúrgico de las lesiones de la pelvis posterior?"
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: Javier Del Rio Alonso, Mutual De Seguridad, Clínica Alemana De Santiago
Colaboradores: Julio Piriz Simonetti, Maximiliano Hube , Oscar Bravo , Manuel Valencia Carrasco, José Antonio Riera Martinez
-18:06-18:15 h. 5-"Tornillos iliosacros percutáneos en fracturas de pelvis con inestabilidad posterior. Nuestra experiencia"
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: Jose Antonio Villaba Tejero, Complejo Hospitalario De Jaén (Jaén)
Colaboradores: Antonio Carrero Fernandez, Jorge Crispín Morinigo Escobar, Rafael Herrera Mármol, Alejandro Isidoro Liria Ibañez
-18:15-18:24 h. 6-"Compresión en la articulación sacroilíaca con un fijador externo anterior usando una barra curva previamente tensada: Estudio biomecánico con modelo de fractura de rama púbica"
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: Alfonso Queipo De Llano Temboury, Hospital Universitario Virgen De La Victoria (Málaga)
Colaboradores: Francisco De Borja Delgado Rufino, Francisco Ezquerro Juanco, Ana María Pérez De La Blanca Cobos, Antonio Leiva Gea