Predictores de la supervivencia del implante en pacientes receptores de artroplastia total de cadera: estudio de cohortes.
SIMPOSIUM BASADO EN CASOS CLINICOS
Presentación del Caso Clínico
Discusión
Conclusiones
Bibliografia relevante
PONENTES
Antonio Maestro Fernández
Rafael Arriaza Loureda
Antonio Cruz Cámara
Juan Carlos Monllau García
Manuel Leyes Vence
CASOS
-12:00-12:17 h. Inestabilidad postero-lateral con pivote central
-12:17-12:34 h. Inestabilidad postero-medial con pivote central
-12:34-12:51 h. Inestabilidad medial o lateral con deformidad angular marcada
-12:51-13:08 h. Luxación de rodilla
-13:08-13:25 h. Luxación de rodilla con rotura del tendón rotuliano
-13:25-13:42 h. Luxación crónica de rodilla
-13:42-13:59 h. Inestabilidad compleja en prótesis de rodilla.
Coordinador /Moderador: Elvira Montañez Heredia
- 14:30-14:45 h. 1ª Ponencia - Dolor Postartroscopia de rodilla: criterios diagnósticos. Salvador Rivero Boschert (México)
- 14:45-15:00 h. Caso Clínico 1:
- Desenlace inesperado en ligamento plastia de ligamento cruzado anterior .Autores: Ara Fernández Moya, Carmen Torres Díaz, Charo Muñoz Ortus, Francisco Javier Moreno Ramírez y Elvira Montañez Heredia. Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.
- 15.00-15.15 h. Caso Clínico 2:
- Portal doloroso tras artroscopia de rodilla. Manuel Godino Izquierdo, Maria Luisa Bertrand García. Hospital Costa del Sol. Marbella. Málaga.
- 15:15-15:30 h. 2ª Ponencia - Reemplazo total de rodilla en pacientes jóvenes con estabilización ultracongruente. Carlos Frutos Porro (Sociedad Paraguaya de Ortopedia y Traumatología, Spot)
- 15:30-15:45 h. Caso Clínico 3:
- Hay recursos antes de la Prótesis total de rodilla. Autores: Carmen Torres Díaz, Ara Fernández Moya, Charo Muñoz Ortus, Francisco Javier Moreno Ramírez y Elvira Montañez Heredia. Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.
- 15.45-16.00 h. Caso Clínico 4:
- Prótesis total de rodilla en pacientes jóvenes. Nuestra experiencia. Autores: Vicente León, Alfonso Lisón. Hospital de Cieza. Murcia
- 16.00-16.15 h. Caso Clínico 5:
- Artroplastia de rodilla en Artritis reumatoide. Maria Luisa Bertrand García.Hospital Costa del Sol. Marbella. Málaga
- 16.15-16.30 h. Discusión.
-16:30-17:00 h. Vascularisation of the foot and surgical implications (compartment syndrome, osteonecrosis, cysts, prosthesis, infection, reconstruction). Jonas Andermahr
Moderadores: Enrique Gil Garay / Enric Castellet Feliu
-8:00-8:09 h. 1- Patelectomía total como tratamiento inicial de las fracturas de la patela en adultos jóvenes. Una revisión de 27 años de seguimiento.
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: Luis Miguel Silva.
Colaboradores: Norberto Nunes, Tiago Frada, Bruno Pereira, Luis Carriço, Manuel V. Silva.
Centro: Hospital De Braga, Portugal.
-8:09-8:18 h. 2-Liberación percutánea del ligamento colateral medial de la rodilla para mejorar la visualización y acceso al compartimento postero-medial en la cirugía artroscópica.
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: Inés Navas Pernía.
Colaboradores: Diego García-Germán Vázquez, Borja Merry Del Val De La Campa, Ainhoa Guijarro Valtueña, Samuel González González.
Centro: Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid.
-8:18-8:27 h. 3-Tratamiento del síndrome de compresión lateral de la rótula mediante nueva osteotomía parcial coronal de descompresión ósea.
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: Antonio Pablo Rosales Varo.
Colaboradores: Nicolás Prados Olleta, Miguel Ángel García Espona
Centro: Hospital De Poniente, Almería.
-8:27-8:36 h. 4-Reconstrucción del LFPM en la luxación recidivante de rótula.
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: David Serrano Toledano.
Centro: Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
-8:36-8:45 h. 5-Tratamiento con aloinjerto de las lesiones crónicas de aparato extensor.
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: Alberto Touza Fernandez.
Colaboradores: Eulogio Martín Buenadicha, José Silberberg Muiño, Oscar Martín Ballesteros, Julen Erdocia Pascual, Luis Alfonso Sanz Ferrando.
Centro: Hospital de Torrejón, Madrid.
Presidente: José Luis de Gregorio Jabato.
Moderador: Luis García-Lomas Pico
-9:00-9:17 h. Diagnóstico, clasificación de la osteocondritis de tobillo.
Juan Gómez Canedo
-9:17-9:34 h. Tratamiento de la osteocondritis: microfracturas.
José Manuel Méndez López
-9:34-9:51 h. Mosaicoplastia en la osteocondritis de tobillo.
Antoni Dalmau Coll.
-9:51-10:08 h. Tratamiento de la osteocondritis con injerto esponjoso asociado a periostio. Laia López.
-10:08-10:25 h. MACI:, futuro o presente.
Isabel Guillén Vicente
-10:25-10:34 h. Caso clínico.
Gloria López Hernández
-10:34-10:51 h. Caso clínico.
José Reyes Fernández
OSTEO-REDES, realidad y retos de la fractura por fragilidad en España
Moderador: Eduard Punset.
-11:30-11:45 h. Íñigo Etxebarria Foronda
-11:45-12:00 h. Enrique Guerado Parra
-12:00-12:15 h. Ricardo Larraínzar Garijo
-12:15-12:30 h. Carlos Revenga Giertych
Le invitamos a OSTEO-REDES, undebate SECOT-LILLY durante el 51º Congresode la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica yTraumatología, con un formato muy similar al programa REDESde EduardPunset, ampliamente reconocido por su alto contenidocientífico y por la participación de expertos de renombre en la divulgación de ciencia.
Coordinador: Ricardo Cuéllar Gutierrez.
- 11.30h.12.10h. Marc Tey Pons
1- Qué paciente es candidato a una cirugía de preservación articular de cadera.
a. Protocolo exploratorio
b. Radiología. Qué calidad, qué proyecciones, qué debemos medir y cómo.
c. RMN. Cómo debe exigirse,
c.1 requisitos técnicos
c.2 proyecciones: cortes oblicuo-axiales y cortes radiales
c.3 dGEMRIC, Ro RMN, T2 Mapping, artroRMN
d. TAC con/sin recon 3D. TAC torsional
2- Indicaciones de cirugía de preservación. Análisis por capas de patología de la cadera
a. Capa osteocondral
b. Capa cápsulo-ligamentosa
c. Capa músculo-tendinosa
d. Capa neuro-vascular
3- Papel de la cirugía artroscópica en la cirugía de preservación articular. Cómo y cuándo
a. Cuándo se puede, cuándo vale la pena, cuándo es la mejor opción. Cuándo no o mejor no
b. Curva de aprendizaje. Cómo realizarla
b.1 Cursos. Qué objetivo?
b.2 Cadáver. Para qué?
b.3 Progresión. De dónde a dónde?
- 12.10-12.25h. Enrique Sandoval Rodríguez
Técnica todo dentro o clásica:
- Portales y técnica habitual.
- Estandarización de la técnica:
- Uso de rx: cuándo y cuánto es lo adecuado.
- Uso de tracción: cuándo y cuánto tiempo es necesaria.
- 12.25h-12.40h Alberto Sánchez Sobrino
Técnica fuera-dentro
- Portales y técnica habitual.
- Estandarización de la técnica.
4- Preparación previa al inicio.
a. Cómo medir los resultados
b. Qué instrumental necesito y que no es necesario?
c. Consentimiento informado
- 12.40-13:30 h. Discusión de casos clínicos.
Preferentemente de casos fallidos, de malos resultados y de errores diagnósticos o técnicos.
-11:30-11:50 h. Artroscopia de Tobillo y Pie. Historia y Futuro.
Paulo Amado
-11:50-12:10 h. Artroscopia de tobillo. Vía anterior y posterior. Técnica.
Xavier Martín Oliva
-12:10-12:30 h. Tratamiento de las inestabilidades del tobillo por artroscopia.
Nuno Corte Real
-12:30-12:50 h. Artroscopia en el tratamiento de patologias posteriores de tobillo y tenoscopias.
Nuno Brito
-12:50-13:10 h. Artrodesis de tobillo y subastragalina por artroscopia.
Paulo Felicíssimo
-13:10-13:30 h. Lesiones desportivas de tobillo y Pie. Tratamiento por artroscopia.
Jordi Puigdellivol
Coordinador y Moderador: José Sueiro Fernández
-13:30-13:45 h. Indicaciones y contraindicaciones de la prótesis total de cadera primaria.
Encarnación Cruz Ocaña
-13:45-14:00 h. Principios generales de la técnica quirúrgica.
Inmaculada Neira Borrajo
-14:00-14:15 h. Decisiones clínicas y coste eficacia de la prótesis total de cadera primaria.
Ana Torres Pérez
-14:15-14:30 h. Discusión.
Moderadores: Cristóbal Rodríguez Fernández / Antonio Silvestre Muñoz
-15:00-15:09 h. 1-Comunicación que opta a premio. Tratamiento de la lesión ligamentoso de la articulación de Lisfranc mediante estabilización dinámica (sistema de anclaje cortical). Revisión de 7 casos.
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: Teresa Blázquez Martín.
Colaboradores: Nuria Plaza Salazar, Manuel San Miguel Campos.
Centro: Hospital Monográfico Asepeyo, Madrid.
-15:09-15:18 h. 2-Tratamiento quirúrgico de las fracturas de calcáneo. ¿Necesitamos cambios en la vía de abordaje?
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: Rebeca García Barcenilla.
Colaboradores: Sara García González, Tamara Rodríguez López, María Dolores Pérez Aguilar, Jesús Hernández Elena, Mª Isabel Pérez Nuñez.
Centro: Hospital Universitario Marqués De Valdecilla, Cantabria.
-15:18-15:27 h. 3-Resultados de la curva de aprendizaje del tratamiento quirúrgico de las fracturas intraarticulares de calcáneo.
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: Daniel Valverde Vilamala.
Colaboradores: Raquel Marí Molina, Pau Rigol Ramón, Alberto Solano, Santiago de Zabala Ferrer, Albert Ginés Cespedosa.
Centro: Consorci Mar Parc de Salut de Barcelona.
-15:27-15:36 h. 4-Tratamiento quirúrgico de fracturas intraarticulares desplazadas de calcáneo. ¿Se requieren sustitutos óseos?
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: Roberto Rivero Sosa.
Colaboradores: Jorge Muriano Royo, Alejandro Santamaría Fumas, Alejandro Domínguez Sevilla, Jordi Álvarez San Nicolás, Juan Giros Torres.
Centro: Hospital General de L'hospitalet. Consorci Sanitari Integral, Barcelona.
-15:36-15:45 h. 5-Resultado funcional a diez años de las fracturas de cuello de astrágalo.
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: Victor Roda Rojo.
Colaboradores: Miguel Sanagustín Silano, Jorge López Subías, Nuria Pérez Jimeno, Alberto Aso Vizán, Jorge Camacho Chacón.
Centro: Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
-15:45-15:54 h. 6-Ligamentotaxis en el tratamiento de las fracturas de pilón tibial.
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: Juan Ambrosio Gonzalez Pinilla.
Colaboradores: Alfonso Espinosa Ruiz, Inmaculada González Pérez
Centro: Hospital General Universitario de Ciudad Real.
-15:54-16:03 h. 7-Aplicación de nuestro protocolo quirúrgico en las fracturas de pilón tibial y resultados en el estudio biomecánico estático y dinámico de la marcha.
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: Irene Barceló Granero.
Colaboradores: Jordi Codina Santolaria, Magda Edo Llobet, Cristina Aranda Grijalba, Pierluigi Di Felice Ardente , Joan Cami Biayna.
Centro: Fundació Althaia. Xarxa Assistencial Manresa, Barcelona.
-16:03-16:12 h. 8-Manejo y resultados de las fracturas de pilón tibial.
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: Rafael Antonio Castro Pimentel.
Centro:Hospital Clínico Universitario de Valencia.
-16:12-16:21 h. 9-Resultados del colgajo libre vascularizado de m. gracilis como técnica de rescate en defectos de cobertura del tobillo.
7 min. + discusión 2 min.
Autor principal: Alberto Aso Vizán
Colaboradores: Miguel Sanagustín Silano, Murilo Silva Bueno, Julio Delgado Martínez, Victor Roda Rojo.
Centro: Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
Moderadores: José Sueiro Fernández / Xavier Gallart Castany
8:30- 8:39 h 1-Fracturas femorales periprotésicas tras artroplastia parcial de cadera
Autor principal: María Luz Suárez Huerta. Colaboradores: Aroa Roces Fernández, Alberto Alonso Recio, Alfredo Álvarez Castro, José Antonio Alonso Barrio, Luis Rafael Ramos Pascua. Centro: Complejo Asistencial Universitario de León
8:39 - 8:48 h 2- Evolución y complicaciones de las fracturas periimplante tras osteosíntesis femoral proximal con clavo corto
Autor principal: Ignacio Aguado Maestro. Colaboradores: Alejandro Bañuelos Díaz, Francisco Javier Nistal Rodríguez, Diego Pérez Bermejo, Roberto Escudero Marcos, Manuel Francisco García Alonso. Centro: Hospital Universitario del Río Hortega, Valladolid.
8:48- 8:57 h 3-Propuesta de algoritmo de tratamiento de fracturas de fémur periprótesis de cadera tipos B1 y C de Vancouver
Autor principal: Ignacio Aguado Maestro.Colaboradores: Francisco Javier Nistal Rodríguez, Noelia Alonso García, Diego Pérez Bermejo, Alejandro Bañuelos Díaz, Manuel Francisco García Alonso. Centro: Hospital Universitario del Río Hortega, Valladolid
8:57- 9:06 h 4- Vástagos modulares de reconstrucción en cirugía de revisión femoral. Resultados a medio plazo
Autor principal: Manuel Ángel Sandoval García. Colaboradores: Susana Iglesias Fernández, Jesús Fernández Lombardía, Jimena Llorens De Los Ríos, Daniel Hernández Vaquero. Centro: Hospital San Agustín, Asturias
09:06- 09:15 h 5- Resultados a medio plazo del tratamiento quirúrgico mediante recambio de vástago en fracturas periprotésicas de cadera
Autor principal: Carlos Garcés Zarzalejo. Colaboradores: Marta De Prado Tovar, Tamara Rodríguez López, Michel Fakkas Fernández, Luis Roberto Estelles Marcos De León, Francisco Javier Gómez Cimiano. Centro: Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Cantabria.
09:15- 09:24 h 6- Resultados a medio plazo del tratamiento quirúrgico mediante osteosíntesis de fracturas periprotésicas de cadera
Autor principal: Marta De Prado Tovar. Colaboradores: Carlos Garcés Zarzalejo, Michel Fakkas Fernández, Mª Isabel Pérez Núñez, Jesús Hernández Elena, Francisco Javier Gómez Cimiano. Centro: Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Cantabria.
-8:30-8:45 h. Concepto, clasificación y enfoque terapeútico.
Alberto Pérez Fernández
-8:45-9:00 h. Técnicas quirúrgicas y casos clínicos.
José Enrique Galeote Rodríguez
-9:00-9:15 h. Abordaje multidisciplinar: Unidades Funcionales del Pie Diabético (UFPD).
Alberto Pérez Fernández
-9:15-9:30 h. Debate y preguntas.
Presidente: Gonzalo Concheiro Barreiro.
Moderador: Jesús Vilá y Rico.
-12:00-12:15 h. Diagnóstico y tratamiento de la fractura luxación.
Vicente Vicenc Carsi.
-12:15-12:30 h. Diagnóstico y tratamiento del Subtle Lisfranc.
Dani Poggio Cano
-12:30-14:00 h. Casos Clínicos
Francisco Manuel García-Navas García
Albert Ginés Cespedosa
Alex Santamaría Fumas
Roberto de los Mozos Bozalongo
Silvia Villardefrancos Gil (Orense)
Mario Herrera Pérez
Speakers:
T Begué, Francia - C Burger, Alemania - GM Calori, Italia - H Caviglia, Argentina - F Chana, España - P Giannoudis, Reino Unido - C. Krettek, Alemania - F. Maculé, España – JM Muñoz-Vives, Andorra - JC Palacio, Colombia - S Ruchholtz, Alemania - J Vaquero, España
Session I
Chairman: Cristof Burger
-15:00-15:10 h. Discussion
Session II
Chairman: Steffen Rucholtz
-15:40-15:50 h. Discussion
Session III
Coordinador: Francisco Javier Vaquero Martín
-16:30-16:40 h. Discussion
Session IV
Coordinador: Francisco Maculé Beneyto
-16:40-16:50 h. Periprosthetic patella fractures
Horacio Caviglia
-16:50-17:00 h. Infected PPF: One or two stage revision? What is the evidence?
Steffen Rucholtz
-17:00-17:10 h. Biological options to enhance periprosthetic mass
Peter Giannoudis
-17:10-17:20 h. Discussion
Session V
-17:20-18:00 h. Case presentation – Discussion
Josep Mª Muñoz Vives
-18:00-18:05 h. Summary and closure
Peter Giannoudis